A prática psicanalítica contemporânea
as zonas psíquicas e os processos de inconscientização
Abstract
Tento reunir aqui as ideias que fui desenvolvendo durante os últimos anos; surgidas, fundamentalmente, de minha própria prática clínica, sintetizam-se em meu conceito de zonas psíquicas, que alude a uma maneira de compreender o psiquismo (sua constituição e modalidades de estruturação, inconscientização e funcionamento), assim como de aproximar-se de suas expressões psicopatológicas e, por que não, dos recursos da técnica. Daí o título deste artigo. [...]
Downloads
References
ASSOUN, P-L. El fetichismo. Buenos Aires: Nueva Visión, 1995.
BARANGER, W.; BARANGER, M. Problemas del campo psicoanalítico. Buenos Aires: Kargieman, 1969.
BARANGER, M. La mente del analista: de la escucha a la interpretación. Revista de Psicoanálisis, XLIX, n.º 2, 1992.
BOTELLA, C.; BOTELLA S. Más allá de la representación. Valencia: Promolibro, 1997.
FREUD, S. (1899). La interpretación de los sueños. In: ______. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1986. v. IV.
______. (1914). Introducción del narcisismo. In: FREUD, S. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1986. v.XIV.
______. (1919). Lo ominoso. In: FREUD, S. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1986. v. XVII.
______. (1920). Más allá del principio de placer. In: FREUD, S. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1986. v.XVIII.
______. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. In: FREUD, S. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1986. v.XVIII.
______. (1923). El yo y el ello. In: FREUD, S. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1986. v.XIX.
______. (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo. In: FREUD, S. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1986. v.XIX.
______. (1925). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos. In: FREUD, S. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1986. v.XIX.
______. (1927). Fetichismo. In: FREUD, S. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1986. v.XXI.
______. (1937). Análisis terminable e interminable. In: FREUD, S. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1986. v.XXIII.
______. (1938). Esquema del psicoanálisis. In: FREUD, S. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1986. v.XXIII.
GREEN, A. De locuras privadas. Buenos Aires: Amorrortu, 1990b.
______. El tiempo fragmentado. Buenos Aires: Amorrortu, 2001.
______. La nueva clínica psicoanalítica y la teoría de Freud. Buenos Aires: Amorrortu, 1990a.
______. Las cadenas de Eros (Les chaînes d’Eros. Actualité du sexuel). Buenos Aires: Amorrortu, 1997.
LAPLANCHE, J. La prioridad del otro en psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu, 1996.
______. Nuevos fundamentos para el psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu, 1989.
MANNONI, M. La teoría como ficción. Barcelona: Crítica S.A., 1980.
MANNONI, O. La otra escena. Claves de lo imaginario. Buenos Aires: Amorrortu, 1969.
MARUCCO, N.C. Acerca de Narciso y Edipo en la teoría y práctica psicoanalítica. Lectura desde la inclusión de la cultura. Revista de Psicoanálisis, t. XLII, n. 1, 1985.
______. Algunas puntuaciones psicoanalíticas. Desde mi práctica clínica. Revista Francesa de Psicoanálisis, t. LXV, 2001.
______. Edipo, castración y fetiche. Revista de Psicoanálisis, t. LIII, n. 3, 1996; International Journal of Psycho-analysis, v. 78, part 2, April 1997.
______. El analizando de hoy y lo inconciente. Revista de la Sociedad Psicoanalítica de Porto Alegre, ed. esp., 2003.
______. El Placer en la realidad y en la fantasía. Acerca de la pulsionalidad de la fantasía. Revista de Psicoanálisis, t. LVII, n. 1, 2000.
______. Introducción de [lo siniestro] en el yo. Revista de Psicoanálisis, t. XXXVII, n. 2, 1980.
______. La estructura del psiquismo y la cultura. Revista de Psicoanálisis, t. LIX, n. 2, 2002.
______. La identidad de Edipo. Acerca de la escisión del Yo, de la compulsión a la repetición y de la pulsión de muerte. In: MARUCCO, N.C. Cura analítica y transferencia. De la represión a la desmentida. Buenos Aires: Amorrortu, 1998b. cap. 2.
______. Las neurosis hoy: en las vías de acceso a las “zonas psíquicas” In: MARUCCO, N.C. Cura analítica y transferencia. De la represión a la desmentida. Buenos Aires: Amorrortu, 1998a. Posfacio.
______. La neurosis hoy. Conferencia Magistral pronunciada en el XXII Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis, Cartagena, Colombia, publicada en la Revista Latinoamericana de Psicoanálisis, 1998c.
______. La posición del analista [el otro] y la clínica actual. In: GLOCER FIORINI, L. (comp.). El otro en la trama intersubjetiva. Buenos Aires: APA: Lugar Editorial, 2004.
______. Narcisismo, escisión del yo y Edipo. Una introducción a manera de epílogo. Revista de Psicoanálisis, t. XXXV, n. 2, 1978a.
______. ¿Momentos o neurosis transferencial? Reflexiones sobre la transferencia en la obra de Freud. Revista de Psicoanálisis, t. XXXV, n. 1, 1978b.
______. Para la teoría de una resistencia final (¿RTN o “necesidad de enfermar”?). Revista de psicoanálisis, t. XXXVI, n. 4, 1979.
MARUCCO, N.C. et al. La función analítica y [la presencia de] el analista. El papel de la singularidad real en la transferencia. Revista de Psicoanálisis, t. XLII, n. 3, 1995.
M’UZAN, M. de. La boca del inconciente. Ensayos sobre la interpretación. Buenos Aires: Amorrortu, 1995.
PONTALIS, J. B. Entre el sueño y el dolor. Buenos Aires: Sudamericana, 1978.
ROSOLATO, G. La relación de desconocido. Barcelona: Petrel, 1978.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
I attribute the copyrights that belong to me, on this work, to SBPdePA, which may use and publish it by the means it deems appropriate, including on the Internet or in any other computer processing.