Ciencia-ficción y juego psicoanalítico

Autores/as

  • Lia Pistiner de Cortinãs Associação Psicanalítica de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.60106/rsbppa.v6i2.159

Palabras clave:

Psiquismo fetal, "Soñar", Tratamiento psicoanalítico

Resumen

En este trabajo la autora amplia la conjetura imaginativa de aspectos pre-natales de la mente para incluir un conjunto diverso de pensamientos sin pensador e intuiciones salvajes o pensamientos no domesticados. Esta extensión tiene el sentido de ampliar la investigación psicoanalítica desde el vértice del crecimiento mental. Sugiero la idea que hay un método óptimo para una transformación creativa y con posibilidades de evolución para estos aspectos pre-natales, este método es el pensamiento onírico que adquiere durante la vida diurna la condición de pre-conceptual. Este es uno delo ejes del trabajo. Las dificultades en la práctica clínica con pacientes que han desarrollado un “exoesqueleto” en desmedro del contacto con su vida emocional, me llevaron a revalorizar los sueños, el uso de modelos y la personificación como instrumentos equivalentes a los “juguetes”. Los términos ciencia y ficción ligados a psicoanálisis contienen una reflexión acerca de instrumentos, que combinados, proporcionan una visión binocular a la observación del campo de la realidad psíquica. “Juego psicoanalítico” tiene una alusión a la extensión del método psicoanalítico al análisis de niños, proporcionándoles medios para comunicar sus experiencias emocionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lia Pistiner de Cortinãs, Associação Psicanalítica de Buenos Aires

Membro Titular da Associação Psicanalítica de Buenos Aires.

Citas

BION, W. R (1961). Experiences in groups. Londres: Tavistock, 1961.

______. (1967). El mellizo imaginario. In: ______. Seconds thoughts. Londres: William Heinemann Medical Books, 1967.

______. (1962). Aprendiendo de la experiencia. Barcelona: Paidós, 1966.

______. (1965). Transformations. Londres: William Heinemann Medical Books, 1965.

______. (1970). Attention and interpretation. Londres: Tavistock, 1970.

______. La tabla y la cesura. Buenos Aires: Gedisa, 1982.

______. (1978). Bion in New York and São Paulo. Pertshire: Clunie Press, 1980.

______. (1979). Making the best of a bad job. In: ______. Clinical seminars and four papers. Oxford: Fleetwood Press, 1987.

______. A memoir of the future. Londres: Karnak Books, 1990.

______. Cogitations. Londres: Karnak Books, 1991.

______. Taming wild thoughts. Londres: Karnak Books, 1997.

CORTÁZAR, J. Imagen de John Keats. Buenos Aires: Alfaguara, 1996.

FREUD, S. The interpretation of dreams. In: ______. SE. v. 4-5.

______. Formulations on the two principles of mental funcioning. In: ______. SE. v. 12.

KEATS, J. Letters. Oxford: Oxford University Press, 1970.

KLEIN, M (1929). La personificación en el juego de los niños. In: ______. The writings of Melanie Klein. Londres: Karnac Books, 1992.

MANKIEWICZ, R. Historia de las matemáticas: del calculo al caos. Buenos Aires: Paidós, 2000.

MELTZER, D. La aprehensión de la belleza. Londres: The Roland Harris Educational Trust Library, 1990.

_____. (1975). Exploración del autismo. Pertshire: Clunie Press, 1975.

MONEY-KYRLE, R. Man’s picture of the world. Londres: Duckworth, 1961.

PIRANDELLO, L. Seis personajes en busca de un autor. Buenos Aires: Ediciones del 80, 1980

PROUST, M. À la recherche du temps perdu, du côté chez Swann. Paris: Gallimard, 1994.

Publicado

2004-12-05

Cómo citar

Pistiner de Cortinãs, L. (2004). Ciencia-ficción y juego psicoanalítico. Psicanálise - Revista Da Sociedade Brasileira De Psicanálise De Porto Alegre, 6(2), 361–381. https://doi.org/10.60106/rsbppa.v6i2.159

Número

Sección

Artigos/Ensaios/Reflexões

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.