La madre como objeto transformacional
un trabajo analítico con la diada
DOI:
https://doi.org/10.60106/rsbppa.v7i1.179Palabras clave:
Relación Madre-Hija, Objeto, TransformacionesResumen
El trabajo analítico de la diada se desenvuelve dentro de un espacio potencial. Es ahí donde se visualiza el vínculo, facilitando el encuentro y llevando a ambos al reconocimiento mutuo de cada individualidad. Como dice Bollas (1989, p.129): “Crear un área intermedia de vivencias, sostener su existencia y a través de un interjuego continuado instalar a través de una experiencia, un equivalente intrapsíquico de un vivenciar intermedio”. El caso que presento en este trabajo analítico es el de una madre con su hija adolescente de 13 años. Habiendo sido adoptada, la hija a los 6 meses de edad, ambas recorren un camino mutuo de adaptación. El desencuentro surge en la adolescencia, cuando ambas intentan mejorar la conducta de la adolescente respecto a su socialización. Presento una sesión, en la cual, un recuerdo de la madre surge como objeto evocador de una experiencia traumática en la primera infancia de la hija. No pretendo elaborar las vicisitudes del proceso de adopción, pues sería tema de otro trabajo, sino remarcar la importancia del trabajo diádico en la solución de una conflictiva. Tomando como base la elaboración teórica de Bollas, doy interpretación al proceso que aún continúa entre ambas.
Descargas
Citas
BOLLAS, C. Fuerzas del Destino: psicoanálisis e idioma humano. Buenos Aires: Amorrotu, 1989. _____. La Sombra del Objeto: psicoanálisis de lo sabido no pensado. Buenos Aires: Amorrortu, 1991.
_____. Ser un Personaje: psicoanálisis y experiencias del sí mismo. Buenos Aires: Amorrortu, 1994.
_____. Free Association: ideas in psychoanalysis. U.K.: Icon Books, 2002.
BRINICH, P. Some Potential Effects of Adoption on Self and Object Representations. The Psychoanalytic Study of the Child, v.35, p.107-134, 1980.
DOWNEY, T. W. Little Orphan Anastasia: the analysis of an adopted Russian girl. The Psychoanalytic Study of the Child, v.55, p.145-179, 2000.
FLORES, S. Madre e Hija en el Reconocimiento Mutuo. Lima, 2000.
_____. (2001). La Relación Madre-Hija: un trabajo analítico con la díada. In: MORON, R;. SANCHEZ, R., LUY, G. (Ed.). Los Hijos de Hoy. Memoria. I Congreso de Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y Adolescentes. Lima: CCPL, 2003. p.61-67.
_____. Presencia de lo Siniestro en un Caso de Angustia de Separación. Trabajo presentado en el Congreso de FEPAL. Montevideo, 2002.
WATILLON-NAVEAU, A. Ensaios de elaboração teórica das terapias conjuntas: magia ou psicanálise. Revista de Psicanálise da Sociedade Psicanalítica de Porto Alegre, v.5, p.375-392, 1989.
WIEDER, H. The family romance: fantasies of adopted children. The Psychoanalytic Quarterly, v. 46, p.185-200, 1977.
WIEDER, H. Special problems in the psychoanalysis of adoption children. In: GLEN, J. Child analysis and therapy. New York: Jason Aronson. 1978.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Atribuo os direitos autorais que pertencem a mim, sobre o presente trabalho, à SBPdePA, que poderá utilizá-lo e publicá-lo pelos meios que julgar apropriados, inclusive na Internet ou em qualquer outro processamento de computador.