Desde la creación del vínculo al vínculo de creación
la metáfora como camino
DOI:
https://doi.org/10.60106/rsbppa.v12i2.365Palabras clave:
Creatividad, Metáfora, VínculoResumen
El trabajo fue elaborado para presentación como tema libre en la VII Jornada de la Sociedad Brasileña de Psicoanálisis de Porto Alegre, cuya temática fue: “La persona del analista”. La idea de las autoras es que el vínculo presupone la presencia de otra mente para auxiliar la construcción de un nuevo espacio-mente en el individuo. Sería entonces, mediante el vínculo analítico, la “exigencia” para el profesional de una fuerte disponibilidad afectiva, tacto y creatividad como “herramientas” básicas de trabajo y como artificios técnicos indispensables en la clínica. Como consecuencia de este trabajo de la pareja analítica, la metáfora sería un precioso recurso de lenguaje que se puede utilizar para fortificar la capacidad empática, el vínculo, así como la ampliación de las condiciones psíquicas del analizando. También enfatizan, en este trabajo, la diferencia de la metáfora para pacientes más estructurados, donde ella sería un producto de la creación del trabajo analítico, y para otros pacientes más regresivos, donde la metáfora sería como un “puente” inicial de contactos y posibilidades en el recorrido analítico. Utilizan, entre otros autores, Winnicott, Ferenczi, Bonaminio, Ekstein y Ogden.
Descargas
Citas
BONAMINIO, V. A Clínica Psicanalítica na Contemporaneidade: a pessoa do analista como conceito central da psicanálise contemporânea. Roma, 2008. Trabalho inédito.
EKSTEIN, R. La Psicosis Infantil. México, D. F.: Pax, México, 1969.
KUPERMANN, D. Presença Sensível: cuidado e criação na clínica psicanalítica. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2008.
FERENCZI, S. Obras Completas. São Paulo: Martins Fontes, 1992.
LISPECTOR, C. Água Viva. Rio de Janeiro: Rocco, 1998.
MOGUILLANSKY, R. Vinculo y Relacion de Objeto. Buenos Aires: Polemos, 1999.
NIETZSCHE, F. O Alegre Saber. Rio de Janeiro: Escala, 2008.
OGDEN, T. Algumas considerações sobre o uso da linguagem em psicanálise. Revista Brasileira de Psicanálise, v. XXXI, n. 3, 1997.
ROSENFELD, H. K. Palavra pescando não palavra. São Paulo: Casa do Psicólogo, 1998.
TRACHTENBERG, R. Vínculo estético: imaginação, transformação e surpresa. Rev. CEP de PA, Porto Alegre, v.13, 2006.
WINNICOTT, D. O brincar e a realidade. Rio de Janeiro: Imago, 1975.
_______. Tudo começa em casa. São Paulo: Martins Fontes, 2006.
VIDERMAN, S. A construção do espaço analítico. São Paulo: Escuta, 1990.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Atribuo os direitos autorais que pertencem a mim, sobre o presente trabalho, à SBPdePA, que poderá utilizá-lo e publicá-lo pelos meios que julgar apropriados, inclusive na Internet ou em qualquer outro processamento de computador.