Revisión epistemológica y crítica del concepto de patologías actuales
DOI:
https://doi.org/10.60106/rsbppa.v10i1.283Palabras clave:
Patologías actuales, Subjetividad, Singularidad, InvestigaciónResumen
El autor se propone a examinar, a modo de ejercício epistemológico, la noción de “patologías actuales”. Conviene aclarar, por un lado, que el autor se vá a limitar al examen de esta noción en el marco de los estudios psicoanalíticos. Por otro lado, no pretende con estas reflexiones eliminar o invalidar la categoría sujeta a examen, sino esbozar rudimentariamente un proceso de puesta a prueba de la misma, tal como toda disciplina científica busca advertir el grado de refutabilidad de cada una de sus propias hipótesis. Resulta indudable que la realidad se va modificando, se van produciendo transformaciones o alteraciones que pueden ser transitorias o duraderas. Sin embargo, hay que ser cuidadosos al momento de definir de qué se trata tales cambios, qué aspectos son los que se modifican y cuáles son sus consecuencias. Cuando se sostiene la idea de un cambio en la realidad clínica hay que ser preciso identificar si tales cambios corresponden a transformaciones en la subjetividad o bien a desarrollos teóricos que permiten refinar los juicios.
Descargas
Citas
FREUD, S. (1900). La interpretación de los sueños. in: ______. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1985. v. IV-V.
______. (1901). Psicopatología de la vida cotidiana. in: ______. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1985. v. VI.
______.(1905). Tres ensayos de teoría sexual. in: ______. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1985. v. VII.
______. (1908a). Carácter y erotismo anal. in: ______. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1985. v. IX.
______. (1908b). La moral sexual “cultural” y la nerviosidad moderna. in: ______. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1985. v. IX.
______. (1913). Sobre la iniciación del tratamiento. in: ______. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1985. v. XII.
______. (1914). Introducción del narcisismo. in: ______. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1985. v. XIV.
______.(1915). Pulsiones y destinos de pulsión. in: ______. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1985. v. XIV.
______. (1917). Sobre las trasposiciones de la pulsión, en particular del erotismo anal. In: ______. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1985. v. XVII.
______. (1918). De la historia de una neurosis infantil. in: ______. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1985. v. XVII.
______. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. in: ______. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1985. v. XVIII.
MALDAVSKY, D.; PLUT, S.; STEIN, E. Work stress and social trauma in bank employees during the political, economical and social Argentinean crisis of 2001-2002. Edimburgo: SPR Meeting, 2006.
PLUT, S. Estudio exploratorio del estrés laboral y trauma social de los empleados bancarios durante el corralito. Buenos Aires: Ed. UCES. 2005 . La investigación sistemática, un desafío para el psicoanálisis. Revista de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, n. 30. 2006.
ZAFIROPOULOS, M. Lacan y las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visión. 2002
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Atribuo os direitos autorais que pertencem a mim, sobre o presente trabalho, à SBPdePA, que poderá utilizá-lo e publicá-lo pelos meios que julgar apropriados, inclusive na Internet ou em qualquer outro processamento de computador.