O avanço das perversões
DOI:
https://doi.org/10.60106/rsbppa.v4i1.77Palabras clave:
Perversión, Mito, Personalidad, Inocencia, Malignidad, NarcisismoResumen
El trabajo aborda algunos mitos sobre las perversiones, contradiciéndolos. Describe los cambios sufridos por la sociedad en los días de hoy y cuánto eso se relaciona con la perversión. Hace un parámetro entre perversión y personalidad, clasificando las perversiones: aquellas que consiguen provocar empatía en el analista por parecer medidas desesperadas en personas que escogen un atajo y las que están vinculadas con la malignidad y la violencia. Afirma que muchas perversiones tienen como objetivo violar la inocencia del otro, encarando eso como una verdadera misión. Aborda algunas consecuencias en las víctimas de pedófilos, las cuales pasarán en resto de la vida buscando el porqué y el cómo. Acentúa una característica entre los perversos que es la de repulsa en relación a sua inconsciente, sustituyendo la fantasia por la acción. Concluye que la omisión de los padres actuales puede llevar a fallas que favorecen la perversión en individuos predispuestos. La dimensión narcísica de las perversiones estaría en el centro del debate. El paciente lucha para superar el sentimiento de inexistencia que acaba por llevarlo a un estratagema de dominio sobre su pareja.
Descargas
Citas
ANAES (Agence nationale dáccreditation et d’évaluation en santé) “Psychopathologie et traitements actuels des auteurs d’aggression sexuelle”, Pour la recherche, 2001, 31.
ASSOUN, PL Les pervers et la femme. Paris: Anthropos, 1989.
BONNET, G. Les perversions sexuelles. Paris: PUF, 1993.
______. La violence du voir. Paris: PUF, 1996.
CHOUVIER, B. “La création en couple: noyau pervers et scénarios narcissiques”, Le divan familial, 2002, 9.
EIGUER, A. Le pervers-narcissique et son complice. Paris: Dunod, 1989.
______. Le cynisme pervers. Paris: L’Harmattan, 1995.
______. “Cynism: his function in perversions”, International journal of psychoanalysis, 1999, 80, 4, 671-684.
______. Des perversions sexuelles aux perversions morales. Paris: Odile Jacob, 2001.
FREUD, S. Trois essais sur la théorie de la sexualité, 1905, tr. fr. Paris: Gallimard, 1987.
______. “Introduction au narcissisme, 1914, tr. fr. in La vie sexuelle. Paris: PUF, 1974.
HOUELLEBECQ, M. Les particules élémentaires. Paris: Flammarion, 1998.
LACLOS, Cl. De Les liaisons dangereuses, 1782.
MCDOUGALL, J. “De la sexualité addictive”, Psychiatrie française, 1992, 22.
MILLET, C. La vie sexuelle de Catherine Millet. Paris, 2001.
MOSSUZ-LAVAU, J. La vie sexuelle en France. Paris: La Martinière, 2002.
NIN, A. Journal I (carnets secrets). Paris: Stock, 1987.
REMY, J. “Enquête sur la vie sexuelle en France”. L’Express, 7 mars 2002.
SADE, Marquis de Oeuvres complètes. Paris: Gallimard, La pléiade.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Atribuo os direitos autorais que pertencem a mim, sobre o presente trabalho, à SBPdePA, que poderá utilizá-lo e publicá-lo pelos meios que julgar apropriados, inclusive na Internet ou em qualquer outro processamento de computador.