La subjetividad se construye en la intersubjetividad
DOI:
https://doi.org/10.60106/rsbppa.v6i2.153Palabras clave:
Función paterna, Función materna, Configuración edípica, Subjetividad, IntersubjetividadResumen
De acuerdo con el psicoanálisis contemporáneo, quiero acentuar la importancia del objeto en su doble estatuto, interno y externo, en la constitución de la subjetividad. La psicosexualidad humana transciende la genitalidad. La historia edípica es mítica, ella puede ser interpretada, metafóricamente, como un sueño de la humanidad. Aquí, deseo referirme en destaque a la configuración edípica. El complejo en Freud y la situación edípica en Melanie Klein se abordan brevemente como el paño de fondo que permite delinear y sostener las funciones materna y paterna; las funciones de la pareja parental y el sentido de un hijo en una relación suficientemente buena. La sexualidad humana puede oscilar como realidad última y creación sublime trascendente o como perturbación psíquica que genera la destrucción desesperada. El complejo, la situación y la configuración edípica se abordarán para dar los cimientos metapsicológicos a las funciones desarrolladas en los cuadros.
Descargas
Citas
BIANCHEDI, E.; ANTAR, R.; BIANCHEDI, M. et al. Pre-natales/post-natales: la personalidad total: memoria del futuro/fututo del psicoanálisis. In: ______. Bion: conocido/desconocido. Buenos Aires: Lugar Editorial, 1999.
BION, W. (1966). Elementos de psicoanálisis. Buenos Aires: Hormé, 1966.
______. (1970). Attention and interpretation. London: Tavistock, 1970.
______. (1975). Volviendo a pensar. Buenos Aires: Paidós, 1975.
______. (1977). Aprendiendo de la experiencia. Buenos Aires: Paidós, 1977.
BRITTON, R. O elo perdido: a sexualidade no complexo de Édipo. In: ______. O complexo de Édipo hoje. Porto Alegre: Artes Médicas, 1992.
CAPER, R. Tendo uma mente própria. Revista Brasileira de Psicanálise, v. 31, n. 2, p. 463-479, 1997.
FAIMBERG, H. El mito de Edipo revisitado. In: KAËS, R. et al. Trasmisión de la vida psíquica entre generaciones. Buenos Aires: Amorrortu, 1996.
FELDMAN, M. O complexo de Édipo: manifestações no mundo interno e na situação terapêutica. In: O complexo de Édipo hoje. Porto Alegre: Artes Médicas, 1992.
______. (1909). Análisis de la fobia en un niño de cinco años y e El aparato psíquico y el mundo exterior. In: Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1983. V.X.
______. (1912). Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa (Contribuciones a la psicologia del amor, II). In: Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1974. V.XI.
______. (1913). Tótem y tabú: algunas concordancias en la vida anímica de los salvages y de los neuróticos. In: Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1980. v. 13.
GUIGNARD, F. A interpretação das configurações edipianas na análise de crianças. Texto apresentado em seminário temático na SBPSP. São Paulo, ago. 1999.
LISONDO, A. Quando a adoção leva a marca da esterilidade dos pais. Jornal de Psicanálise, São Paulo, n. 35, 1984. _
_____. A reinterpretação da tragédia de Édipo à luz da adoção e dos estados primitivos do desenvolvimento do psiquismo humano. Revista Brasileira de Psicanálise, v. 26, n. 4, 1992.
SEGAL, H. Introdução. In: ______. O complexo de Édipo hoje. Porto Alegre: Artes Médicas, 1992.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Atribuo os direitos autorais que pertencem a mim, sobre o presente trabalho, à SBPdePA, que poderá utilizá-lo e publicá-lo pelos meios que julgar apropriados, inclusive na Internet ou em qualquer outro processamento de computador.