¿Hay un fin natural de la análisis?
DOI:
https://doi.org/10.60106/rsbppa.v6i2.160Palabras clave:
Terapia analítica, Fin de análisis, Teoría traumática, IdealesResumen
El trabajo propone algunas reflexiones acerca de las condiciones y problemas de la práctica en la actualidad, partiendo del artículo “Análisis terminable e interminable” de Freud, al que considera de la más rigorosa actualidad.
Descargas
Citas
FREUD, S. (1900). La interpretación de los sueños. In: ______. S.E. v. 5.
______. (1913). La iniciación del tratamiento. In: ______. S.E. v. 12.
______. (1926). Inhibición, síntoma y angustia. In: ______. S.E. v. 20.
______. (1927). El fetichismo. In: ______. S.E. v. 21.
______. (1937). Análisis terminable e interminable. In: ______. S.E. v. 22.
LACAN, J. (1955). Seminario III: Las psicosis. Buenos Aires: Paidós, 1984.
LACAN, J. (1956). Seminario IV: La relación de objeto. Buenos Aires: Paidós, 1994.
SOLER, C. (1986). Fines del análisis: historia y teoría. In: ______. Finales de análisis. Buenos Aires: Manatial, 1988.
______. (1995). El decir del analista. Buenos Aires: Eolia-Paidós, 1995.
STRACHEY, J. Introducción a Análisis terminable e interminable. In: FREUD, S. S.E. v. 22.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Atribuo os direitos autorais que pertencem a mim, sobre o presente trabalho, à SBPdePA, que poderá utilizá-lo e publicá-lo pelos meios que julgar apropriados, inclusive na Internet ou em qualquer outro processamento de computador.